Mostrando entradas con la etiqueta Liturgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liturgia. Mostrar todas las entradas
13 de julio de 2012
De acólitos y, ¿acólitas?
Una de las principales incongruencias, uno de los fastos “consentidos” y admitidos por la Iglesia a las Hermandades, no es otro que la inclusión en los cortejos del mal llamado cuerpo litúrgico. Apreciemos como nos dice el Derecho Canónico, que una procesión, a excepción de la sacramental, no es un acto litúrgico.
Sabido esto, la pléyade informadores cofrades que micrófono en ristre o bien con un teclado se decía a titular al acolitado que con cirial e incensario figura ante las andas procesionales como “cuerpo litúrgico”, comete un error garrafal y desmedido que espero empiece la llamada a la corrección. Yo lo intentaré desde esta Alacena, aunque sé a ciencia cierta que uno de los pocos que apreciará el contenido de la entrada será el inmenso (en toda la acepción literal y figurada del término) de Santiago Bueno. Porque al contrario que otros temas de la cultura litúrgica y cofrade, este interesará a un selecto grupo de “capiroteros”. Pero en la intención va mi remisión.
27 de junio de 2012
El culto al Santísimo Sacramento
“El culto que se da a la Eucaristía fuera de la Misa es de un valor inestimable en la vida de la Iglesia. Dicho culto está unido a la celebración del sacrificio eucarístico” en palabras de Juan Pablo II tomadas de su Encíclica Ecclesia de Eucharistia nº 25.
La exposición y bendición con el Santísimo Sacramento debe ser un acto comunitario que contemple la celebración de la Palabra de Dios y el silencio individual contemplativo y meditativo. La exposición eucarística ayuda a reconocer en ella la maravillosa presencia de Cristo y nos invita a la unión más íntima con Él, que adquiere su culmen en la comunión sacramental.
10 de junio de 2012
Adoro Te Devote
Hoy, solemnidad del Corpus Christi en el mundo católico traemos a nuestro portal el canto "Adoro Te Devote".
Se trata de uno de los cinco hermosos himnos que Santo Tomás de Aquino (1225-1274) compuso en honor de Jesús en el Santísimo Sacramento entre 1261-1264 a petición del Papa Urbano IV cuando instituyó la fiesta del Corpus Christi en 1264.
Se trata de uno de los cinco hermosos himnos que Santo Tomás de Aquino (1225-1274) compuso en honor de Jesús en el Santísimo Sacramento entre 1261-1264 a petición del Papa Urbano IV cuando instituyó la fiesta del Corpus Christi en 1264.
27 de mayo de 2012
¿Qué es Pentecostés?
Una explicación rápida y sencilla de qué es Pentecostés y el significado de la celebración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)